Un grupo de alumnos del Instituto Técnico “Nuestra Señora de Itatí” (Banfield), que depende del Obispado de Lomas de Zamora, creó un programa informático mediante el cual un estudiante que tiene hipoacusia puede expresarse y comunicarse con sus compañeros y docentes.
El trabajo, desarrollado por los alumnos de sexto año, forma parte del “Proyecto Samuel”, en honor al alumno con hipoacusia de primer año beneficiado y cuyo objetivo fue “desarrollar una aplicación de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) personalizada para Samuel”.
Según la información proporcionada por Eclesia, básicamente, la tarea del grupo de alumnos consistió en crear un programa que le permita a Samuel poder comunicarse a través de un sistema de pictogramas. Dicho programa, que comenzó a proyectarse en julio y está en la etapa de revisión final, funciona en una página web y una aplicación.
|
|
Con una sección para poder escribir por chat y reproducir el mensaje con sonido, en la página o app se pueden ver botones/pictogramas divididos en categorías (escuela y casa), donde el usuario al presionarlos genera en voz alta los mensajes: "buenos días", "buenas tardes", "por favor, necesito ir al baño", "tengo sed", "quisiera hacer una pregunta, por favor", "necesito copiar la tarea, por favor", entre otros.
“Sentí mucha alegría al ver que Samuel tuvo la posibilidad de usar la app, y no solo por él, sino que también muchas personas con problemas para comunicarse pueden hacer lo mismo”, expresó Máximo Girón, uno de los alumnos que participaron de proyecto junto a Gastón Paredes, Mauro Farías, Sergio Medina y Fabiola Pana Alfonso, bajo la guía de los profesores Sandro Sayago y Vanina Marotta, y el acompañamiento de los directivos de la institución educativa.
|
|